Gestión de residuos
LA GESTIÓN DE RESIDUOS
UN COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE
La generación de residuos es consecuencia directa e inevitable de la presencia de servicios en nuestro planeta, produciendo una serie de materiales que no tienen una utilidad o un valor económico y que están destinados a ser descartado.
En los últimos años, debido al aumento gradual de la población y al avance tecnológico que produce nuevos materiales, aumentó la cantidad de residuos producida. Este problema se ve agravado cuándo el residuo generado no es acondicionado y situado correctamente.
Para poder disponer de los residuos eficazmente e intentar solventar esta problemática es importante distinguir los distintos tipos que hay. Es muy distinto el residuo industrial que el agrícola o que el doméstico y también son totalmente diferentes los residuos gaseosos o líquidos que los sólidos, o los radiactivos y los que no lo son. Se puede definir el residuo por la actividad que lo origine, esencialmente es una clasificación sectorial:
En los últimos años, debido al aumento gradual de la población y al avance tecnológico que produce nuevos materiales, aumentó la cantidad de residuos producida. Este problema se ve agravado cuándo el residuo generado no es acondicionado y situado correctamente.
Para poder disponer de los residuos eficazmente e intentar solventar esta problemática es importante distinguir los distintos tipos que hay. Es muy distinto el residuo industrial que el agrícola o que el doméstico y también son totalmente diferentes los residuos gaseosos o líquidos que los sólidos, o los radiactivos y los que no lo son. Se puede definir el residuo por la actividad que lo origine, esencialmente es una clasificación sectorial:
- Residuos urbanos: los que componen la basura doméstica.
- Residuos industriales: Dentro de los residuos que genera la industria es conveniente diferenciar entre:
- Residuos industriales: Dentro de los residuos que genera la industria es conveniente diferenciar entre:
• Inertes: Que son entullos y materiales similares, en general, no peligrosos para el medio, aunque algunos procedentes de la minería pueden contener elementos tóxicos.
• Similares a residuos urbanos: Restos de comedores, oficinas, etc.
- Residuos peligrosos: Que por su composición química u otras características requieren tratamiento especial
- Residuos agrarios: Proceden de la agricultura, a ganadería, la pesca, explotaciones forestales o industria alimenticia.
- Residuos médicos y de laboratorios: Restos del trabajo clínico o de investigación.
- Residuos radiactivos: Materiales que emiten radiactividad.
- Residuos agrarios: Proceden de la agricultura, a ganadería, la pesca, explotaciones forestales o industria alimenticia.
- Residuos médicos y de laboratorios: Restos del trabajo clínico o de investigación.
- Residuos radiactivos: Materiales que emiten radiactividad.
De acuerdo la Ley 10/1998, básica de residuos establece que, a partir de 2001, todos los ayuntamientos están obligados a hacerse cargo de todos los residuos urbanos que se producen en el territorio de su jurisdicción. Por esto, el Consorcio Las Marinas entre sus funciones esta la de la recogida y tratamiento de residuos urbanos y asimilables a urbanos.
NORMATIVA
• Orden del 14 de marzo de 2006, por la que se desarrolla el Decreto 164/2005, del 16 de junio, por lo que se regulan y determinan las oficinas de registro propias o concertadas de la Administración de la Comunidad Autónoma de Galicia, si créela el Registro Telemático de la Junta de Galicia y se regula la atención al ciudadano
• Decreto 174/2005, del 9 de junio, por lo que se regula el régimen jurídico de la producción y gestión de residuos y el Registro General de Produtores y Gestores de Residuos de Galicia
• Real Decreto 653/2003, de 30 de mayo, sobre incineración de residuos
• Ley 16/2002, del 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación
• Orden MAM/304/2002, del 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos
• Ley 10/1998, del 21 de abril, de residuos
• Decreto 174/2005, del 9 de junio, por lo que se regula el régimen jurídico de la producción y gestión de residuos y el Registro General de Produtores y Gestores de Residuos de Galicia
• Real Decreto 653/2003, de 30 de mayo, sobre incineración de residuos
• Ley 16/2002, del 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación
• Orden MAM/304/2002, del 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos
• Ley 10/1998, del 21 de abril, de residuos
RESIDUOS ASIMILABLES A URBANOS